Cómo elegir la laptop ideal según tu carrera universitaria

laptop

Procesadores potentes, tarjetas gráficas dedicadas, buena resolución de pantalla y almacenamiento veloz, son algunas de las claves al momento de comprar una laptop

Con el inicio de clases universitarias cada vez más cerca, miles de estudiantes se enfrentan a una decisión crucial: ¿Qué laptop comprar para acompañar su carrera? La oferta es cada vez más amplia, pero no todos los equipos ofrecen lo mismo.

Elegir el dispositivo equivocado puede llevar a un rendimiento lento con software especializado o, por el contrario, a gastar de más en funciones innecesarias.

Por eso, conocer las necesidades técnicas específicas de cada carrera es fundamental. Desde estudiantes de Arquitectura o Ingeniería que requieren potencia gráfica, hasta aquellos en áreas creativas que priorizan la fidelidad del color, aquí un repaso detallado de lo que se debe considerar.

Laptop

Arquitectura: potencia para modelado y renderizado

Los estudiantes de arquitectura necesitan laptops con alto rendimiento, capaces de ejecutar programas exigentes como AutoCAD, Revit, SketchUp o motores de renderizado como V-Ray. El procesador debe estar a la altura: lo recomendado es un Intel Core i7 o i9, o en su defecto un AMD Ryzen 7 o 9, que soporten múltiples tareas pesadas sin retrasos.

La tarjeta gráfica (GPU) también es clave. Una NVIDIA RTX, por ejemplo, permite acelerar procesos de renderizado y visualización 3D. A esto se suma la necesidad de contar con al menos 16GB de RAM, aunque 32GB es lo más recomendable si se manejan proyectos de gran tamaño.

El almacenamiento tampoco debe quedarse atrás. Un disco SSD de 1TB garantizará velocidad y espacio suficiente para planos, renders y bibliotecas de materiales. Por último, la pantalla debe ofrecer buena resolución (Full HD o superior) y tamaño suficiente para trabajar cómodamente.

Opciones destacadas:

ASUS ROG Strix G16 (2025): excelente para renderizados en 3D gracias a su GPU RTX de última generación.
ASUS TUF Gaming A16: ideal para estudiantes que requieren potencia y resistencia.
ROG Strix SCAR 18: pantalla amplia y capacidad extrema para proyectos complejos.

Banner-1280x140-Raúl

Ingeniería: rendimiento para cálculos y simulaciones

Las distintas ramas de la ingeniería, como la civil, mecánica o de software, también exigen equipos robustos. Para correr software técnico o entornos de programación, es necesario un procesador potente como el Intel Core i7/i9 o el AMD Ryzen 7/9.

Además, si se trabaja con CAD, simulaciones o modelado, una GPU dedicada —como la NVIDIA RTX— es altamente recomendable. La memoria RAM debería ser de al menos 16GB, y en entornos muy exigentes se puede requerir 32GB.

En cuanto al almacenamiento, lo recomendable es contar con un SSD de 1TB para garantizar suficiente espacio para programas, proyectos y bases de datos. Finalmente, la duración de la batería se vuelve un factor clave para los días extensos en clases, laboratorios o bibliotecas.

Recomendaciones:

ASUS Zenbook S16: un equipo ligero pero poderoso, ideal para ingenieros en movimiento.
ASUS Zenbook A14: incorpora funciones de inteligencia artificial y excelente autonomía.
ASUS TUF A15: combina buen rendimiento con accesibilidad.

Laptop

Carreras creativas: fidelidad de color y fluidez en edición

Quienes estudian diseño gráfico, animación, fotografía o edición de video necesitan laptops que les permitan trabajar con imágenes precisas y archivos pesados. La pantalla debe tener cobertura de color del 100% sRGB o superior, lo que garantiza una representación fiel de los tonos. Una resolución alta también es deseable, sobre todo si se trabaja con contenidos 4K o diseño digital detallado.

El procesador debe ser lo suficientemente potente para mover aplicaciones como Adobe Photoshop, Illustrator, Premiere Pro o After Effects. Un almacenamiento mínimo de 512GB es esencial, ya que los archivos multimedia suelen ocupar mucho espacio.

Además, si se trabaja en distintos entornos —casa, estudio, universidad— es importante que el equipo sea liviano y tenga buena autonomía.

Modelos sugeridos:

ROG Flow Z13: una laptop-tablet híbrida, ideal para ilustración y dibujo digital.
ASUS Vivobook S16: portátil delgada con pantalla OLED de alta calidad.
ASUS ProArt PX13: diseñada específicamente para profesionales creativos con calibración de color precisa.

laptop, laptop

 

Artículos Relacionados